jueves, 9 de julio de 2015

"El arte de la cerámica taiwanesa pintada", exposición inaugurada por el Embajador de Taiwan en España. Del 10 de julio al 23 agosto 2015 en Valencia

ELOGIO DE LA CULTURA, la exposición más singular para el verano en Valencia

Cerámica lujosa, exquisita, de coleccionista, incluso práctica, es la que muestra la exposición del Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, inaugurada con la presencia del Embajador de Taiwan en España, Javier Ching-shan Hou y Jaume Coll, director del museo valenciano y anfitrión del cortejo taiwanés, encabezado por la Directora del Museo de Cerámica de Yingge en Taiwan, Chen Chun Lon.
La exposición ofrece una visión de la producción de Taiwan (antigua Formosa) desde finales de la Dinastía Ching en el siglo XIX, el desarrollo y la exportación al mundo a principios de los setenta del XX y las nuevas creaciones, que no solo representan la belleza clásica, sino que poseen también elementos del arte contemporáneo, de nuevas y variadas dimensiones, así como singular valor creativo y artístico.
El Director del Museo Nacional de Cerámica con el Embajador de Taiwan y su esposa.

Chen Chun Lon nos ha explicado generosamente a los presentes, los rasgos de las ochenta y siete piezas trasladadas hasta Valencia: la directora de la Escuela Cerámica de Manises, los ceramistas Enric Mestre, Ana Martí Ribes, Rafaela Pareja, Juan Ortí, entre otros invitados. La figura animal, un carnero con manos humanas, es un incensario que aromatiza expulsando el humo por la boca.

Maestro de ceramistas valencianos, Enric Mestre, "invitado en su salsa". 




Me encanta esta pieza surrealista
El Museo Ruiz de Luna de Talavera recibió las piezas en 2014, tras ser expuestas de Alemania, y acogió a un grupo de artistas taiwaneses, aprendices del saber hacer toledano. La exposición realiza una gira, muy seleccionada, con vistas a establecer y estrechar lazos e intercambios con la isla del Pacífico, productora de cerámica y porcelana, adonde llevan arcillas de China, Japón o Estados Unidos. Este miembro de la República Popular China promueve el estudio de nuevas técnicas a sus artistas locales en escuelas y centros ceramistas de otros países y ofrece la posibilidad de residencia artística a artistas internacionales de un sector, históricamente muy celoso de guardarse las fórmulas tradicionales, donde cada pieza en el torno y pintada a mano, es artesanía única, imposible de elaborar en serie y por tanto, de clonar.   
 
  
El aderezo de moño de pelo inspira estas originales cerámicas  
   

 



 

 

 
Elogio de dos culturas
Reza el tríptico de presentación de esta lujosa exposición: "Por su carácter histórico y fuerte arraigo en la sociedad valenciana, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí ha sido elegido por el Museo de Cerámica de Yingge, en Taiwán, como sede ideal para realizar en España la exposición El arte de la cerámica taiwanesa pintada, un recorrido por la historia de este arte en Taiwán..."

Las grullas pintadas en cardúmen revolotean entorno a la tinaja   
 


Dragón y flores 



Curioso ánfora con gallos










El siguiente enlace muestra al completo la Colección del  Museo de Cerámica de Yingge, del que han salido el centenar de piezas expuestas en Valencia hasta el 23 de agosto de 2015:
http://digital.ceramics.ntpc.gov.tw/Collection/en-us/Result.aspx?Para=5359

Texto y fotos: María del Rosario Pallás Caballero

No hay comentarios: